EL Parque Nacional Chapada dos Veadeiros Cubre más de 240 mil hectáreas. En 2022, más de 74 mil personas visitaron el Parque, principalmente de São Paulo, Distrito Federal, Río de Janeiro y Goiás. Esto demuestra la popularidad del parque. ecoturismo allá.
Ubicado en Goiás, el Parque es vital para proteger el Cerrado y sus especies en riesgo. EL Chapada dos Veadeiros él tiene senderos larga distancia y cascadas. También es conocida por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas.
Hacia senderos van desde los 850 metros hasta los 25 kilómetros. Esto significa que hay algo para todos, incluidos aquellos con movilidad limitada.
Principales aspectos destacados:
- Más de 240 mil hectáreas de área protegida.
- Recibió más de 74 mil visitantes en 2022.
- Diversidad de senderos, incluyendo el Cruce Sete Quedas y el Camino de los Cañones.
- Zonas específicas para la práctica de búlder.
- Rica fauna y flora, además de impresionantes paisajes.
Explorando los senderos del Parque Nacional Chapada dos Veadeiros
EL Parque nacional Chapada dos Veadeiros tiene muchos senderos para quienes disfrutan del paseo y la naturaleza. Los senderos tienen vistas increíbles y mucha biodiversidad. Van desde fáciles hasta difíciles y tienen paisajes increíbles.

Cruce de las Siete Cataratas
EL Cruce das Sete Quedas es un sendero increíble, de 23 km de longitud. Puede llevarte de uno a tres días terminarlo y puedes acampar con hasta 30 personas por noche. La mejor época para ir es de junio a noviembre, cuando la temporada es seca.
Sendero Vão das Fiandeiras
El Sendero Vão das Fiandeiras es nuevo y tiene una longitud de 4,8 km. Es genial para aquellos que quieran ver paisajes increíbles de los cañones. El sendero cuenta con un paisaje único y miradores increíbles, que hacen que el recorrido valga la pena.
Sendero Saltos
El Sendero de los Saltos es muy visitado, con alrededor de 450 personas por día. Tiene 9 km de largo y atraviesa campos y sabanas. Es una excelente manera de conectarse con la naturaleza. Para quienes gustan de los desafíos, el sendero cuenta con caminatas difíciles hasta las cascadas.
Área de Visita en São Jorge: Principales Senderos
EL Área de visita de São Jorge Hay senderos que muestran la biodiversidad y los paisajes del Cerrado. Los aspectos más destacados incluyen Cañón II y Camino Cariocas y el Sendero Seriema. Ofrecen experiencias únicas e inolvidables.
Cañón II y Camino Cariocas
EL Cañón II y Camino Cariocas es una atracción Área de visita de São Jorge. Tiene rutas desafiantes e increíbles vistas del cañones. Es perfecto para quienes buscan el contacto con la naturaleza y el cascadas de Parque nacional de Chapada dos Veadeiros.
Camino | Extensión | Dificultad | Atracciones |
---|---|---|---|
Cañón II y Camino Cariocas | 6 kilometros | Promedio | Cañones y cascadas |
Sendero Vão das Fiandeiras | 4,8 km (solo ida) | Alto | Miradores |
Cruce de las siete cataratas | 23,5 kilómetros | Pesado | Cascadas y acampar |
Sendero Seriema
EL Sendero Seriema es otra opción en Área de visita de São Jorge. Es corto, unos 2 km, y de fácil acceso. Es perfecto para quienes desean un paseo ligero, pero lleno de belleza natural y cañones.
- Longitud: 2 kilómetros
- Dificultad: Ligera
- Atractivos: Paisajes escénicos e interacción con la fauna local.
- Mejor época: junio a octubre.
Si eres un excursionista experimentado o un amante de la naturaleza, los senderos en Área de visita de São Jorge prometen un viaje increíble. ellos ofrecen cañones y cascadas, siempre con nuevos y emocionantes descubrimientos.
Área de Visita en Pouso Alto: Senderos y Escalada
EL Parque nacional da Chapada dos Veadeiros fue reconocida por la UNESCO en 2001. Alberga 240.611 hectáreas de sabana de gran altitud. Aterrizaje alto es un punto clave para visitar, con senderos escénicos y áreas de escalada de rocas.
Sendero panorámico
El sendero escénico Aterrizaje alto Son unos 2 kilómetros. Es perfecto para quienes buscan un paseo tranquilo. Puedes admirar la belleza de Parque Nacional Chapada dos Veadeiros y conocer la flora y fauna local.
Sector de escalada en roca
Aterrizaje alto También es ideal para escaladores de búlder. Aquí encontrará las condiciones ideales para escalar. EL escalada de rocas Es una forma emocionante de explorar la naturaleza y poner a prueba tus habilidades.
Actividad | Extensión | Comentarios |
---|---|---|
Sendero panorámico | 2 kilómetros | Dificultad moderada, vistas impresionantes. |
Escalada en roca | – | Técnico, desafiante, en plena naturaleza. |
Área de visita de Mulungu: aventura y biodiversidad

EL Área de visitas en Mulungu es un lugar increible Parque Nacional Chapada dos Veadeiros. Ofrece un sendero de 1,5 kilómetros que lleva a la Sector de escalada Morro da Baleia.
Desde 1961, el Parque Nacional Chapada dos Veadeiros es conocido por su diversidad biológica. Protege especies únicas y permite a los visitantes conectarse con la naturaleza.
Las entradas al parque varían en precio: R$ 4,00 para quienes viven cerca, R$ 22,50 para visitantes a mitad de precio y R$ 45,00 para todos los demás. Niños hasta 6 años, estudiantes, docentes, investigadores y servidores públicos tienen entrada gratuita.
Para aquellos a quienes les gusta aventura, el zona de visita en Mulungu Es perfecto. El parque también garantiza que el ecosistema permanezca protegido para las generaciones futuras.
Categoría | Boleto |
---|---|
Residentes circundantes | R$ 4.00 |
Visitantes con media entrada | R$ 22.50 |
Otros visitantes | R$ 45.00 |
Preparativos para el Cruce de São Jorge – Capilla
Explora el Cruce São Jorge-Capela Es una experiencia increíble en el Parque Nacional Chapada dos Veadeiros. Antes de empezar es fundamental prepararse bien. Esto garantiza una aventura seguro e inolvidable.
Información sobre el cruce.
Este cruce es muy popular, con 4803 visualizaciones y 160 descargas. El punto de partida de São Jorge a Capela es el Centro de Visitantes. En sentido contrario, está en Povoado da Capela. Aunque no es obligatorio, sí es muy recomendable contar con un guía para disfrutar mejor del viaje.
Descripción y duración
El sendero São Jorge-Capela tiene una longitud de 25,7 km y se tarda unas 9 horas en completarlo. O puedes dividirlo en dos días, con pernoctación. Es un sendero desafiante, perfecto para quienes quieren afrontar desafíos y conectarse con la naturaleza.
Nivel de dificultad y mejor temporada
La travesía se considera de dificultad moderada y esfuerzo físico difícil. Esto significa que debes estar bien preparado físicamente. La mejor época para realizar el viaje es de junio a octubre, cuando el clima es más templado. De noviembre a mayo, el acceso por São Jorge puede estar cerrado durante la temporada de lluvias.
Con planificación y atención a las recomendaciones, tu viaje por Camino dos Veadeiros será increíble. Verás paisajes increíbles y tendrás contacto directo con la biodiversidad de la región.
Sostenibilidad y Preservación Ambiental en el Parque
El Parque Nacional Chapada dos Veadeiros es un ejemplo notable de conservación y desarrollo sostenible. Fue creado en 1961 y protege la naturaleza en el Cerrado, un gran bioma en Brasil. Preservar la flora, la fauna y las aguas es crucial para sostenibilidad y el bienestar de los habitantes de la región.
El turismo ecológico en el parque fomenta las visitas responsables y la conciencia ambiental. Esto permite a los visitantes disfrutar de la naturaleza y ayuda a las comunidades locales a ganar dinero. Políticas públicas para conservación y la sensibilización de la población son fundamentales para lograr ingresos sostenibles y conservación de la biodiversidad.
La pandemia de Covid-19 ha demostrado la importancia de proteger la naturaleza. EL ecoturismo Es una opción segura y prometedora, evitando aglomeraciones y ayudando a conservar el medio ambiente. Chapada dos Veadeiros se destaca por sus propuestas de turismo responsable y apoyo a las comunidades locales, atrayendo más visitantes.
La conservación de la naturaleza en el Parque Nacional Chapada dos Veadeiros tiene un gran potencial para el desarrollo socioeconómico. iniciativas ecoturismo Las soluciones sostenibles promueven el bienestar de las personas y la protección del medio ambiente. Estos esfuerzos demuestran que es posible combinar actividades de conservación y socioeconómicas, garantizando el patrimonio natural y cultural para las generaciones futuras.